Cultura
Leiván García Valle, director del Conjunto Folklórico Nacional de Cuba, desde la Piragua, frente al Monumento al Maine.
Nuestra identidad es como un río de aguas siempre renovadas, que al final desemboca en el océano de la humanidad.
En este nuevo año seguiremos apostando por la unidad, la solidaridad, la paz en Cuba y el resto del mundo. La cultura seguirá siendo el motor impulsor para defender los ideales de nuestra nación. Frente a las agresiones, apoyaremos los desvelos de nuestro gobierno revolucionario y las instituciones por dar solución a complejos y difíciles problemas de la vida cotidiana.
El compromiso de los jóvenes artistas será contribuir con el pueblo cubano. La cultura en Cuba es una cantera de formas vitales. El arte en la actualidad debe ser capaz de hablarles a los hombres y mujeres de hoy con consciencia de su pasado.
Cuba no es solo el país de la sandunga, de la sensualidad del ritmo. Cuba es más que eso.
Olvidar nuestros orígenes daría paso a encontrarnos muchas piedras en el presente, y sería la barrera principal a la hora de diseñar el futuro.
Nada destruye la cultura de un pueblo si se está convencido de sus valores.
¡Viva el aniversario 65 del triunfo de la Revolución!
¡Feliz año 2024!
(Cubadebate)
- Detalles
- Visto: 207
Foto: Cartel del Evento
La edición XIV del Festival Nacional de la Radio Universitaria, con sede en Holguín, se realizará del 23 al 26 de mayo del 2024 como un espacio para incentivar el movimiento radialista en los centros universitarios del país.
El certamen, dedicado esta vez a la memoria de Manuel Porto Sánchez, Premio Nacional de Radio y Televisión, tendrá un jurado integrado por como presidente de honor a Lázaro Chiang Macate, Premio Mundial de Periodismo Para Todos 2016, así como especialistas provenientes de diversas provincias.
John Alex Fernández Leyva, miembro del secretariado de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), en conferencia de prensa, explicó que en esta oportunidad se podrá concursar en temáticas especiales como "Universidad feliz sin drogas" e "Innovación estudiantil, oportunidad y aporte en un país de ciencia".
Además, subrayó que se otorgarán premios en las categorías de espacios escenificados, musicales, variados e informativos; géneros informativos, propaganda y producciones para internet; mientras que se entregarán 10 galardones individuales en temáticas como guion, musicalización, dirección y locución masculina y femenina.
Los programas no deberán exceder las dos horas de duración y podrán contar con el asesoramiento de profesores y especialistas colaboradores de la radio sin que ello implique su autoría en el producto final, y además, no será aceptada la participación de locutores profesionales, comentó.
Acompañados por su guion y ficha técnica, las obras serán recibidas hasta el 10 de mayo del año 2024 y deberán ser enviadas al correo
Con sede en la Universidad de Holguín, el Festival Nacional de la Radio, fundado en 1998, tiene como objetivo capacitar a los amantes del medio a través del intercambio de temas relacionados y su inserción transformadora en la comunidad universitaria.
(ACN)
- Detalles
- Visto: 198